LA AETAM POR DENTRO

LA A.E.T.A.M.

Asociación de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo de la Comunidad de Madrid, nace de la necesidad de regular y ordenar el entorno de trabajo y funcionamiento de las empresas y profesionales titulados del sector de los deportes de aventura en la Comunidad de Madrid.

Si tienes una empresa de turismo activo legalmente registrada te animamos a conocer nuestro Decálogo de Buenas Prácticas (que encontrarás más abajo), así como a formar parte de la AETAM para defender tus derechos y unirte a nuestra Asociación como referente de calidad, seguridad, responsabilidad social y medioambiental en tus actividades de cara a los clientes, viajeros, usuarios… que contratan nuestros servicios. Si estás en esta onda te animamos a hacerte socio/a de la AETAM.

Rubén Martínez Obispo

PRESIDENTE

Montaña y Aventura

José Carlos de Santiago

VIDEPRESIDENTE

Asdon Aventura

Pedro

Pedro G. del Tánago

SECRETARIO

Amadablam Aventura

Álvaro Bastero

TESORERO

La Tormenta

DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Todo asociado a la AETAM debe cumplir y cumple las siguientes nórmas.

  1. Cumple con la normativa vigente de hacienda: tener forma de empresa o autónomo; estar dado de alta en el IAE correspondiente y estar al día de los pagos con hacienda. Dentro del precio de la actividad se incluye el IVA.
  2. Se cumple con la normativa vigente de Seguridad Social y Trabajo: dar de alta a los trabajadores, tener un Plan de Prevención de Riesgos Laborales y estar al día de los pagos con la Seguridad Social.
  3. Se tiene un seguro de RC de 600.001 € por siniestro y un seguro de accidentes que cubre el rescate, todo ello incluido en el precio de todas las actividades.
  4. Se ofrecen actividades gestionadas por la empresa. Si se ofrecen paquetes combinados se realizan a través de una Agencia de Viajes dada de alta (En caso de ser Madrid con CICMA).
  5. Durante la actividad los guías/monitores disponen de un sistema de comunicación homologado para casos de emergencia. Así mismo los guías/monitores conocen los teléfonos de emergencias generales y los de la zona (GREIM y GERA)
  1. Se proporciona al cliente información en materia de seguridad y de los riesgos que conllevan las actividades.
  2. Existe un protocolo especial de emergencias adaptado a cada una de las actividades que se realiza y es conocido por todo el equipo de guías/monitores.
  3. Se utiliza material homologado CE en perfecto estado de conservación y se realizan revisiones periódicas de los equipos.
  4. Los guías/monitores están titulado y/o acreditados.
  5. Se cumple un ratio por cada actividad (número de guía/monitor por cliente) adecuado para actividad con el objeto de mantener la seguridad de los clientes y la calidad del servicio. En caso de haber un grupo numeroso no se utilizarán monitores en prácticas para mantener estos ratios ni los grupos se comportarán como grupo único, habiendo una separación prudencial entre los mismo.
  6. Las empresas tienen en cuenta el parte meteorológico y nivológico para la realización de las actividades.

Defendemos tus intereses, damos a conocer tu empresa de Turismo Activo

Si eres empresario o autónomo legalmente registrado como empresa de turismo activo o ecoturismo en la Comunidad de Madrid, formar parte de la AETAM está lleno de ventajas para ti y para tus clientes.